Vida en familia
En un mundo donde los retos de la crianza parecen crecer cada día, hablar de vida en familia se ha vuelto más necesario que nunca. Desde el Colegio APDE Entrevalles, sabemos que educar a los hijos no es solo tarea del colegio, sino que empieza en casa, con mamás y papás que buscan orientación, equilibrio y herramientas prácticas.
Recientemente tuvimos la dicha de contar con la presencia de Marina Guzmán Mijares, especialista en formación de familias y autora del libro Padres valientes: estrategias para educar sin miedo. En su visita a nuestro colegio, Marina compartió experiencias y consejos que inspiran a los padres a vivir su rol con seguridad, confianza y optimismo.
La vida en familia: un reto y una oportunidad
Marina lo dijo claramente: la vida familiar está llena de miedos, desde el momento en que llega el primer hijo hasta que enfrentamos la adolescencia. Sin embargo, el miedo no debe paralizarnos. Ser padres valientes significa acompañar, formar y permitir que los hijos se equivoquen, aprendan y crezcan con autonomía.
“El miedo se ha vuelto la emoción dominante en la educación. Queremos hacerlo todo perfecto, pero eso también nos limita. La clave está en confiar, en dar espacio y en educar con amor.”
Sobreprotección: cuando amar demasiado limita
Un tema que resonó con muchos padres fue el de la sobreprotección. Queremos que a nuestros hijos no les pase nada, y en ese afán, muchas veces terminamos controlando de más. Desde no dejarlos subir a un árbol, hasta resolver sus tareas o conflictos con amigos, caemos en prácticas que no les permiten desarrollar seguridad ni independencia.
La invitación es clara: proteger sí, pero sin anular su capacidad de aprender y experimentar. La vida en familia se fortalece cuando los hijos enfrentan retos y saben que papá y mamá están ahí para acompañarlos, no para resolverles todo.
Pantallas y vida digital: ¿aliadas o enemigas?
Otro desafío actual son las pantallas. Aunque forman parte de nuestra vida, el exceso de tiempo frente a dispositivos puede afectar la autoestima, la concentración y la socialización de los niños.
La recomendación es establecer límites claros, enseñar criterios para usar la tecnología de forma sana y, sobre todo, no dejarlos solos en el mundo digital. Como bien se dijo en el foro: “Muchas veces los protegemos demasiado en la vida real, pero los dejamos solos en la vida digital.”
Autonomía: enseñar a hacer por sí mismos
Marina recordó una frase clave en educación: “Todo lo que pueda hacer el niño, que no lo haga el adulto.”
La autonomía se trabaja desde pequeños: tender su cama, colaborar en la casa, preparar su mochila. Al principio no será perfecto, pero el aprendizaje se da con la práctica.
Cuando los hijos se sienten capaces y responsables, la vida en familia se convierte en un espacio de cooperación, ayuda mutua y confianza.
Comunicar con amor, aunque duela
En el camino de la crianza también llegan los conflictos, los berrinches y hasta los famosos “¡ya no te quiero!”. Ante esto, el consejo es mantener la calma, no tomarse las palabras al pie de la letra y, después de la tormenta, pasar página. Comunicar con claridad y cariño siempre será la mejor estrategia para fortalecer la vida en familia.
Una misión compartida: familia y colegio
En el Colegio APDE Entrevalles creemos que los padres son los primeros educadores, y por eso ofrecemos espacios de formación, charlas y acompañamiento constante. Nuestro compromiso es caminar junto a las familias para que cadacada niña y niño crezca seguro, autónomo y feliz.
La vida en familia es el proyecto más importante que tenemos. Y como dijo Marina para cerrar su conferencia: “Si Dios nos dio a los hijos que tenemos, es porque también nos dará la gracia para educarlos de la mejor manera.”
En el APDE Entrevalles acompañamos a cada familia en esta gran misión. Descubre más sobre nuestro enfoque educativo y cómo apoyamos el desarrollo integral de tus hijos.
