Introducción
En APDE Entrevalles creemos firmemente que la educación va más allá del aprendizaje académico. Formar mujeres íntegras, líderes y capaces de transformar la sociedad requiere atender todas las dimensiones de la persona: intelectual, espiritual, física y emocional.
Dentro de este proceso, la inteligencia emocional juega un papel fundamental. Saber reconocer, comprender y gestionar las emociones prepara a las alumnas para enfrentar retos académicos, sociales y personales con confianza y resiliencia.
Nuestro colegio, con su enfoque de educación diferenciada para mujeres, programas de formación del carácter, el Phoenix Club y la figura de la asesora personal, acompaña a cada alumna en su desarrollo humano y emocional, siempre de la mano de sus padres como primeros educadores.
¿Qué es la inteligencia emocional y por qué es tan importante?
La inteligencia emocional se define como la capacidad de identificar, comprender y regular las propias emociones, así como de reconocer y responder a las emociones de los demás.
Según Daniel Goleman, está compuesta por cinco pilares:
- Autoconciencia: reconocer las emociones y entender cómo influyen en la conducta.
- Autorregulación: controlar los impulsos y adaptarse a las circunstancias.
- Motivación: mantener la disciplina y la perseverancia frente a los retos.
- Empatía: comprender los sentimientos de los demás.
- Habilidades sociales: crear relaciones sanas y constructivas.
En el caso de niñas y adolescentes, estas habilidades son vitales. Durante la adolescencia, las emociones son intensas y la búsqueda de identidad es constante. Trabajar la inteligencia emocional desde el colegio y el hogar asegura que las jóvenes crezcan con bases firmes para la vida adulta.
Inteligencia emocional en el contexto de APDE Entrevalles
En Entrevalles, la formación integral significa educar la mente y el corazón. La misión del colegio está orientada a preparar mujeres que vivan sus valores cristianos con alegría, que se desarrollen académicamente al más alto nivel y que cuenten con herramientas emocionales para liderar con empatía y servicio.
Algunas de las herramientas que favorecen el desarrollo de la inteligencia emocional son:
- Asesora personal: cada alumna cuenta con una asesora que la guía en su proyecto de vida, acompañándola en lo académico, espiritual y emocional.
- Programa de formación del carácter: fomenta virtudes y valores que fortalecen el autocontrol, la empatía y la resiliencia.
- Phoenix Club: promueve el sentido de pertenencia, el liderazgo y la resolución de conflictos a través del trabajo en equipo y actividades que fortalecen la identidad escolar.
- Formación espiritual: la misa diaria, la dirección espiritual y los sacramentos ofrecen momentos de reflexión y autoconocimiento que impactan directamente en la inteligencia emocional.
Beneficios de trabajar la inteligencia emocional en niñas y adolescentes
Cuando se integra la inteligencia emocional en la vida escolar y familiar, las niñas desarrollan:
- Mejor autoestima: al reconocerse valiosas y únicas.
- Relaciones sanas: gracias a la empatía y la comunicación asertiva.
- Resiliencia: capacidad de levantarse frente a dificultades.
- Liderazgo positivo: basado en el servicio y el respeto hacia los demás.
- Mayor rendimiento académico: porque logran manejar el estrés, organizar su tiempo y mantener la motivación.
Estos beneficios se reflejan en la vida diaria de nuestras alumnas y en su proyección futura, especialmente al enfrentar los retos del Bachillerato Internacional (IB), donde la inteligencia emocional es clave para alcanzar un aprendizaje autónomo y equilibrado.
Estrategias para trabajar la inteligencia emocional en casa
El colegio y la familia forman un solo equipo en la educación de cada alumna. Por eso, en Entrevalles animamos a los padres a reforzar la inteligencia emocional desde el hogar con prácticas sencillas:
1. Validar sus sentimientos
Escuchar sin juzgar y reconocer las emociones de las hijas ayuda a que se sientan comprendidas.
2. Modelar la gestión emocional
Los padres que expresan sus emociones de forma serena y respetuosa enseñan con el ejemplo.
3. Fomentar el diálogo abierto
Conversar sobre cómo se sienten en la escuela, con sus amigas o en la familia refuerza la autoconciencia.
4. Enseñar herramientas de autorregulación
Respiración profunda, deporte o escritura son actividades útiles para manejar la ansiedad o el enojo.
5. Integrar la espiritualidad
Los momentos de oración y reflexión en familia ayudan a dar sentido y profundidad a lo que sienten las niñas y adolescentes.
Cómo fortalece Entrevalles la inteligencia emocional en el aula
El colegio implementa metodologías activas que van más allá de la teoría. Algunas prácticas concretas son:
- Trabajo colaborativo: proyectos en equipo para fomentar empatía, respeto y escucha.
- Arte y deporte: actividades que permiten expresar emociones y desarrollar disciplina.
- Family Counseling and Coaching: apoyo profesional a las familias que lo requieran, fortaleciendo la comunicación y la convivencia.
- Ambiente de excelencia académica: acompañado por la formación en virtudes, para equilibrar lo académico con lo humano.
Consejos prácticos para educadores y familias
- Promover la lectura de historias que traten sobre emociones y virtudes.
- Valorar los esfuerzos más allá de las calificaciones.
- Reconocer los logros personales, grandes o pequeños.
- Enseñar que los errores son oportunidades de aprendizaje.
- Involucrar a las alumnas en proyectos de servicio, donde aprendan a mirar las necesidades de los demás.
Conclusión
La inteligencia emocional no es un aspecto secundario en la educación: es la base que permite a las niñas y adolescentes crecer con equilibrio, liderazgo y empatía.
En APDE Entrevalles trabajamos día a día para que cada alumna desarrolle no solo su potencial académico, sino también su capacidad emocional y espiritual. Así, formamos mujeres con carácter, capaces de transformar su entorno y de vivir con alegría y confianza en su futuro.
Porque educar con excelencia significa preparar a cada alumna para la vida, y la inteligencia emocional es la herramienta que hará posible que se conviertan en mujeres íntegras, fuertes y felices.


